
Lara seguía ascendiendo dentro del escalafón militar y a su
vez se convirtió en una pieza insustituible de Gremio, llegando a ganar los
campeonatos de 1920, 1921, 1922, 1923, 1925, 1926, 1930, 1931, 1932, 1933 y
1935; y los Torneos “Gauchos” de 1921, 1922, 1926 y 1931. ¡Nada más y nada
menos!
Se convirtió en todo un ídolo de masas del país, aunque
nunca fue llamado a defender a la "canarinha", pese a que las grandes estrellas
del equipo le consideraban como el mejor arquero del momento.
Tras todos estos momentos de gloria llegó su decadencia ya
que con 38 años era ya Teniente del ejército, pero se le diagnostico una
tuberculosis, por lo que los médicos desaconsejaban que siguiese jugando ya que
sus pulmones no aguantarían. Pero Lara había un partido que no quería perderse
por nada del mundo, el clásico frente al Inter de Porto Alegre. No solo era
importante ese partido por la rivalidad sino porque el que lo ganara saldría campeón
de la Liga. Tanto médicos, jugadores, directivos como aficionados le pidieron
que no lo jugara ante el riesgo comentado, pero Lara hizo caso omiso.
Aquel día será recordado para siempre ya que en la primera
parte hizo el partido de su vida atajando todo lo que le enviaron a palos, pero
no llegó a salir en la segunda. En el descanso se vino abajo y tuvo que ser
hospitalizado de urgencia y el portero más grande de Brasil del momento nunca salió
de allí, fallecía a los dos meses de su ingreso.
A su entierro acudieron miles de hinchas, no solo Gremio
sino también del eterno rival a rendir homenaje al hombre que había dado su
vida por su equipo.
A pesar de todo Gremio ganó 2-0 aquel partido y salió campeón
y cuando Lupicínio Rodrigues se encargo de escribir la letra del Gremio incluyo
su historia y nombre en ella, el único futbolista brasileño que aparece en un himno. Su
nombre quedo para siempre en una de las calles de Porto Alegre en su memoria.
Un poco melodramática la historia, pero según cuentan las crónicas
de la época es verídica.
Podéis leer esta y otras historias sobre él en estupendo blog: http://futbolistasconhistoria.blogspot.com.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario